Con la llegada de la primavera, los días más largos y el clima suave traen también riesgos para tu perro: proliferan parásitos externos (pulgas, garrapatas y otros insectos) y aumenta la exposición a enfermedades parasitarias (ECDC; ESCCAP GL5). Es clave prevenir con antiparasitarios para perros y reducir la transmisión de enfermedades desde el primer momento de la temporada.
¿Cómo proteger a mi perro en primavera?
Refuerza la prevención con antiparasitarios externos con acción repelente, evita zonas y momentos de mayor actividad de insectos.
En primavera, las pulgas y las garrapatas, aunque están presentes durante todo el año, suelen proliferar y suponen un riesgo adicional. Consultar al veterinario para elegir el producto adecuado y aplicar medidas coherentes es esencial. Además, es importante permanecer atento a otras amenazas estacionales como las orugas procesionarias y controlar la exposición al aire libre en momentos críticos.
¿Qué antiparasitarios se recomiendan en primavera para perros?
Una combinación de antiparasitarios (externos e internos) indicada por tu veterinario según edad y peso de tu perro.
Los antiparasitarios protegen de la infección de la mayoría de las enfermedades parasitarias. Lo habitual es usar una combinación de productos internos y externos. Tu veterinario te ayudará a escoger el producto más adecuado. Además, conviene cumplir con el calendario de vacunas y revisiones anuales.
Tipos de antiparasitarios para perros
- Pipetas: se aplican sobre la piel para combatir pulgas, garrapatas y otros insectos.
- Collares: protegen frente a diversos parásitos externos; son fáciles de poner, resistentes al agua y de larga acción.
- Pastillas: actúan a las pocas horas; su eficacia puede durar de 1 a 3 meses según el tipo.
¿Cuándo aplicar antiparasitarios a un perro?
Todo el año, pero durante la primavera y el verano requieren una especial constancia por la mayor incidencia de parásitos.
Los antiparasitarios no son estacionales: deben aplicarse a lo largo del año. Aun así, en primavera y verano es cuando la incidencia puede ser mayor, por lo que conviene no espaciar aplicaciones y seguir las pautas del veterinario.
¿Cómo prevenir la leishmaniosis canina en primavera?
La mejor opción es combinar la vacunación con antiparasitarios externos con acción repelente y hábitos preventivos para reducir la exposición al insecto transmisor de la enfermedad, el flebótomo. . Consulta con tu veterinario la prevención más adecuada para tu perro.
La leishmaniosis canina es una enfermedad crónica y no tiene cura, por lo que la prevención durante todo el año es prioritaria. El parásito se transmite por la picadura de un flebótomo infectado (insecto del género Phlebotomus spp.). Entre los signos compatibles se incluyen lesiones cutáneas que no cicatrizan, pérdida y debilitación del pelo, pérdida de peso, inflamación de los ganglios linfáticos o crecimiento desmesurado de las uñas.
¿Qué medidas diarias reducen el riesgo de picadura de los flebótomos?
Aplica antiparasitarios externos con acción repelente, como pipetas y collares , limita la exposición durante el amanecer/ocaso y protege el hogar con mosquiteras.
- Para la leishmaniosis, aplica tanto pipetas como collares con eficacia frente a flebótomos. Las pipetas eficaces contra este insecto suelen administrarse cada 3–4 semanas (según fabricante).
- No dejes que tu perro duerma al aire libre y evita la exposición durante el amanecer y ocaso, especialmente en zonas con mayor prevalencia.
- Coloca y asegura mosquiteras en todas las ventanas.
Consulta con tu veterinario la prevención más adecuada para tu perro.
- Escuela de Postgrado de Veterinaria (2020). ¿Qué antiparasitarios utilizar para proteger a nuestro perro? https://postgradoveterinaria.com/antiparasitarios-perros-tipos-consejos/
- Nunpet. La importancia de los antiparasitarios en los perros. https://www.nunpet.es/blog/perros/salud-del-perro-y-cuidados/la-importancia-de-los-antiparasitarios-en-los-perros/
- Por un mundo sin leishmaniosis. Prevención de la leishmaniosis canina. https://porunmundosinleishmaniosis.com/es/prevencion-de-la-leishmaniosis-canina#:~:text=Se%20recomienda%20aplicar%20las%20pipetas,las%20ventanas%20de%20la%20casa.