Salud canina

Consejos básicos para el buen cuidado de tu mascota

Consejos básicos para el buen cuidado de tu mascota
08/02/2023

¡Tu peludo merece toda la atención del mundo! Es importante saber cómo cuidar de él y evitar riesgos innecesarios. Si has adoptado un perro o bien todavía andas un poco perdido con tu mascota, aquí te dejamos nuestros imprescindibles para tenerlo todo bajo control. 

 

Antes de nada: la importancia de la identificación

Es obligatorio que los perros lleven un microchip, el cual debe ser insertado por un/a veterinario/a. De esta manera, si se pierde, las autoridades podrán identificarte. 

 

1. Tu casa debe estar adaptada 

Si tu peludo está dentro de la casa constantemente, hay que vigilar con los objetos punzantes o cortantes, plantas tóxicas o bien cosas que se puedan romper fácilmente en zonas de mucho paso. No olvidemos que, aunque estén muy bien educados, las trastadas pasan siempre. ¡Que no te pille por sorpresa! 

 

2. Los básicos: una buena alimentación e higiene 

Debemos asegurar una dieta equilibrada que satisfaga sus necesidades energéticas y proporcione los nutrientes adecuados. El pienso debe ser nutritivo y adaptado según si es cachorro, adulto o senior. Además, debemos considerar que, según su tamaño de adulto, sus necesidades energéticas durante la etapa del crecimiento, va a ser diferentes.  

No hay un consenso relativo con la frecuencia con la que se deben realizar los baños, aunque si bien se recomienda que como mucho se realice una vez al mes, siempre con la excepción de cuando el pelaje esté muy sucio, y se recomienda siempre el uso de champús especiales para mascotas. Recuerda cepillar regularmente, y si las uñas no se desgastan correctamente, sí que es necesario recortarlas. Si los oídos están sucios, se deben limpiar con productos específicos y masajeando la zona con una gasa. 

 

3. La educación y la paciencia son claves 

Los perros son animales sociales y jerárquicos. Enséñale a hacer sus necesidades en los lugares adecuados, a tener contacto con otras personas y animales sin miedo o violencia, siempre con refuerzos positivos, como por ejemplo las caricias, golosinas para perros, etc. Si obedece, hay que premiarlo. De esta manera, podrás pasear con él en diferentes entornos. Recuerda que, como tutor, tú también debes ser responsable y recoger los excrementos que tu mascota hace durante vuestros paseos. 

Es esencial destacar que los cachorros tienen un periodo de “sensibilización” desde las 3 a las 10 semanas, en el que es crucial asegurar una buena socialización. Esta habituación les hace capaces de enfrentarse a los estímulos ambientales posteriores. 

 

4. Visitas al veterinario y vacunas al día

Tu perro debe tener actualizada su cartilla de vacunas para prevenir enfermedades como la leishmaniosis. Recuerda que debes acudir al centro veterinario con regularidad, hacer revisiones médicas según las pautas establecidas y ante la menor duda o sospecha de problema, consultar con el profesional veterinario/a. 

Fuentes:
  • Madrid Salud. Cuidados básicos para los animales de compañía (perros y gatos). Extraído de: https://madridsalud.es/cuidados-basicos-para-los-animales-de-compania-perros-y-gatos/
  • Escuela de Postgrado de Veterinaria (2021). 5 cuidados del perro imprescindibles para su bienestar. Extraído de: https://postgradoveterinaria.com/cuidados-perro-recomendaciones-basicas/
  • Nature’s Variety. 8 TRUCOS PARA APRENDER A CUIDAR PERROS EN CASA: ¡CUIDA A TU PERRO COMO SE MERECE!. Extraído de: https://www.naturesvariety.com/es/perro/consejos/8-trucos-para-aprender-cuidar-perros-en-casa-cuida-tu-perro-como-se-merece
Artículos relacionados