Como bien sabemos, el flebótomo es el encargado de transmitir la Leishmaniosis. Este "mosquito" transmite la enfermedad a través de su picadura, y no únicamente afecta a los perros, sino que también puede llegar a propagarla a humanos y otros mamíferos.
La leishmaniosis es una enfermedad parasitaria muy extendida y constituye un problema de salud pública en muchas partes del mundo. En España se reportan más de 300 casos al año, y las comunidades autónomas más afectadas son Valencia, Madrid, Cataluña y Baleares.
Nuestras ciudades ofrecen hábitats favorables para los flebótomos porque proporcionan temperaturas moderadas y estables durante largos periodos del año, y múltiples lugares donde vivir y reproducirse, con materia orgánica disponible para las larvas.
En 2022, un estudio en roedores de parques y alcantarillas de Barcelona mostró presencia de Leishmania en casi la mitad de las muestras tomadas, poniendo de manifiesto que la leishmaniosis no es solo una enfermedad de animales de campo. Es decir, el flebótomo y la leishmaniosis está presente y activo en los principales núcleos urbanos.
¿Dónde podemos encontrar al flebótomo?
Los lugares con temperaturas moderadas, humedad relativa alta y materia orgánica disponible son los rincones favoritos para los flebótomos. Debido al cambio climático, el flebótomo está colonizando zonas del norte de la península y de Europa, donde antes no existían casos. Además, el calor acelera su metabolismo, lo que incrementa su necesidad de alimentarse. Algunos lugares donde puedes identificar la presencia del flebótomo serían:
- En grietas de edificios, garajes, sótanos
- En acumulaciones de materia orgánica: desechos vegetales o contenedores
- En lugares sombríos de parques y jardines
- Con animales cerca de los que alimentarse
¿Cómo podemos reconocer a este "mosquito"?
Es complicado tratar de identificar a un flebótomo puesto que es un insecto muy pequeño, solo se podría ver en detalle en un laboratorio. Igualmente, para ayudarte a detectar a este "mosquito", te dejamos estos rasgos a tener en cuenta:
- Son insectos muy peludos y pequeños, miden unos 2-3 mm de longitud.
- No emiten sonido al volar y lo hacen cerca del suelo, a la altura de nuestras mascotas. Vuelan lento (un metro por segundo) y a saltos. Se ayudan de paredes/muros para alcanzar mayor altura, pudiendo subir con facilidad dos y tres pisos desde la planta baja de las casas.
- El ratio de dispersión del flebótomo es de 2 km aproximadamente. Suelen recorrer trayectos cortos (entre 50 y 300 metros), por lo que su actividad (riesgo de transmisión) se restringe a los entornos donde se reproduce.
- Están activos cuando las temperaturas diurnas y nocturnas sobrepasan los 16 °C. Por debajo de los 10° C las larvas entran en hibernación y los adultos se mueren, reduciéndose de este modo su población.
- Evitan las condiciones meteorológicas extremas como la lluvia y el viento.
- La actividad máxima del flebótomo es desde el atardecer hasta el amanecer. En sitios con escasa iluminación pueden permanecer activos todo el día.
- Las hembras necesitan alimentarse de sangre para completar el desarrollo de los huevos. La puesta tiene lugar unas 4-5 veces a lo largo de su vida (máximo 4 semanas).
- Viven y se reproducen en lugares cercanos al suelo, oscuros, con humedad y materia orgánica, como restos vegetales y raíces, sótanos de casas, grietas de paredes, edificios abandonados, alcantarillas, zonas de basuras, etc.
- Normalmente los flebótomos pican en zonas con poco pelo y alta producción de CO2, como el hocico, alrededor de los ojos, orejas, abdomen, ingles y axilas.
¡Proteger a nuestros perros es fundamental! Por eso te aconsejamos que visites nuestro post sobre medidas de prevención contra la leishmaniosis. Cualquier duda consulta con tu veterinario/a ¡y a disfrutar a tope juntos!
¿Crees saber lo suficiente sobre los flebótomos? ¡Pincha aquí para ponerte a prueba!
- Advierten que se está infravalorando en la incidencia de la leishmaniosis en humanos de Baleares. Animal’s Health. (2023) https://www.animalshealth.es/profesionales/advierten-esta-infravalorando-incidencia-leishmaniosis-humanos-baleares
- Leishmaniasis en ratas y flebótomos del alcantarillado de Barcelona, un escenario ideal para la transmisión de esta enfermedad. Higiene Ambiental. (2022) https://higieneambiental.com/Leishmaniasis-ratas-barcelona
- Leishmaniasis. Comunidad Madrid. https://www.comunidad.madrid/servicios/salud/leishmaniasis.
- Dónde se esconde la leishmania. Por un mundo sin leishmaniosis. (2023) https://porunmundosinleishmaniosis.com/es/donde-se-esconde-la-leishmania