La leishmaniosis se transmite a través de la picadura de un insecto parecido a un mosquito. Este se llama flebótomo o moscas de arena. Te lo explicamos todo.
¿Qué es un flebótomo?
Los vectores que transmiten la enfermedad son las hembras de los flebótomos.
Son “mosquitos” pequeños, tienen una longitud máxima de 3mm. Generalmente, habitan en zonas húmedas y de temperaturas cálidas, es por eso por lo que el área de la cuenca Mediterránea es una zona endémica, por tanto, toda la península ibérica se considera endémica de esta enfermedad. Además, durante el crepúsculo y la noche es cuando suelen picar más.
Cómo se propaga la leishmaniosis
Si este mosquito realiza una picadura a un perro sano, mediante esta picadura introduce el parásito de leishmaniosis al animal y éste queda infectado.
Signos clínicos de la picadura del "mosquito"
La lesión cutánea debido a la picadura es uno de los primeros síntomas que podemos observar. Suele aparecer en el pabellón auricular, la trufa y el abdomen, zonas desprovistas de pelo donde el “mosquito” acostumbra a picar, y es ahí donde aparece una lesión papular que puede acabar transformándose en una lesión ulcerariva. A menudo, estas lesiones pueden ir acompañadas de una inflamación de los ganglios linfáticos de esa zona.
Cómo evitar el contacto con el vector o flebótomo
Está en nuestras manos adoptar medidas preventivas para evitar las picaduras del “mosquito de la leishmaniosis”.
La vacunación es clave para la prevención contra la leishmaniosis. Además, debe compaginarse con el uso de repelentes, como collares o pipetas, medidas eficaces para ahuyentar al mosquito.
Otras medidas como colocar mosquiteras en las puertas y ventanas, especialmente durante la noche, y evitar restos de materia orgánica en el entorno de nuestro animal, pueden ayudar a evitar el contacto con el flebótomo.
Si quieres estar informado sobre cómo proteger la salud de tu perro síguenos en Instagram y suscríbete a nuestra newsletter.
- Todo lo que debes saber sobre la leishmaniosis - Hospital Veterinario San Vicente
- Todo sobre la Leishmaniosis - Centre Veterinari de Cornellà (veterinariocornella.com)
- The Host Response to Leishmania Infection – PubMed
- ESCCAP. Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores en Perros y Gatos. (https://www.esccap.es/wp-content/uploads/2016/06/guia5_P31620-FINAL.pdf)