Leishmaniosis

¿Cómo contraen los perros la leishmaniosis?

¿Cómo contraen los perros la leishmaniosis?
22/07/2025

La leishmaniosis canina es una enfermedad parasitaria grave y potencialmente mortal causada por protozoos del género Leishmania spp. En España, la especie responsable es Leishmania infantum, y la transmisión se produce principalmente a través de la picadura de un pequeño insecto conocido como flebótomo (Phlebotomus spp.), parecido a un mosquito. 

Es una zoonosis, es decir, una enfermedad que puede transmitirse a los animales al hombre, y está presente principalmente en las regiones tropicales, subtropicales y mediterráneas.  

Como se transmite la leishmaniosis? 

La principal forma de transmisión de la leishmaniosis es vectorial, es decir, a través de la picadura de un flebótomo infectado: el flebótomo pica a un perro infectado con Leishmania infantum e ingiere el parásito; en el interior del cuerpo del insecto, el parásito sufre transformaciones y se vuelve infeccioso. Cuando el flebótomo vuelve a picar, transmite el parásito a otro animal o ser humano. 

¿Existen otras formas de transmisión? 

Sí, aunque son menos frecuentes, existen otras posibles vías de transmisión: 

  • Transmisión vertical (de madre a crías): puede producirse durante la gestación, aunque es poco frecuente.
  • Transfusión de sangre: los perros que reciben sangre de un animal infectado pueden contraer la enfermedad.
  • Relaciones sexuales (posiblemente): se han registrado algunos casos que plantean esta hipótesis, pero aún se considera rara.
  • Contacto directo entre perros (saliva, heridas): no se ha demostrado que sea una forma eficaz de transmitir la enfermedad. En otras palabras, la leishmaniosis no se transmite como un virus o una gastroenteritis. 

¿Cómo se transmite de perros a humanos? 

No hay transmisión directa de perros a humanos. El perro actúa como reservorio del parásito, pero los humanos sólo se infectan si son picados por un flebótomo infectado. Esto significa que el riesgo para el ser humano está relacionado con la presencia de flebótomos y la carga parasitaria en los perros, no con el contacto directo con los animales.  

¿Cómo se puede prevenir la leishmaniosis? 

La prevención es la mejor forma de proteger a perros y personas de la leishmaniosis. Las principales medidas incluyen: 

  • Uso de antiparasitarios externos con acción repelente (collares o pipetas) con acción probada contra los flebotomos.
  • Vacunación contra la leishmaniosis canina, disponible en España e indicada para perros en zonas endémicas. Consulta con tu veterinario.
  • Evitar los paseos al amanecer y al atardecer, cuando los flebotomos están más activos.
  • Reducir el acceso de insectos al entorno donde duermen los perros, con mosquiteras y refugios adecuados.
  • Realizar revisiones periódicas y consultas veterinarias regulares, esenciales para la detección precoz y para discutir el mejor plan de prevención de acuerdo con el estilo de vida del animal. 

La prevención es la clave 

La leishmaniasis puede tardar meses o incluso años en manifestar síntomas visibles. Sin embargo, el parásito ya puede estar causando daños en los órganos internos. Por eso son esenciales las visitas periódicas al veterinario, no sólo para vigilar la salud del animal, sino también para hablar de medidas preventivas, vacunación y diagnóstico precoz. 

El papel del veterinario es fundamental en la lucha contra esta enfermedad: orienta, previene y trata, protegiendo no sólo al perro, sino a toda la comunidad.

Ana Sofia Carvalho | @anasofia_vet 

Veterinaria

Descarga nuestra guía gratuita
Descarga nuestra guía gratuita

¿Tiene dudas sobre cómo proteger a tu mascota? Te enviamos nuestra guía gratuita con toda la información.

Protección de Datos
Información básica sobre Protección de Datos referente al tratamiento de datos de personas que se suscriben a las newsletters
Responsable LETI Pharma, S.L. UNIPERSONAL
Finalidad Enviarle newsletters y/o boletines con información de su interés, inclusive dentro de su zona geográfica.
Legitimación Consentimiento del interesado
Destinatarios No se comunicarán datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adicional Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en www.leti.com/protecciondedatos
CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
Artículos relacionados