Leishmaniosis

Pruebas diagnósticas de leishmaniosis en perros | Fiabilidad

leti victor article
20/10/2025

¿Qué pruebas diagnósticas existen para detectar la leishmaniosis en perros y cómo elegir la más adecuada para un diagnóstico temprano?

Existen diferentes pruebas diagnósticas para detectar la leishmaniosis canina, que van desde aquellas capaces de identificar directamente al parásito Leishmania infantum hasta técnicas serológicas más avanzadas que evalúan la respuesta inmunitaria del perro frente a la infección. En este artículo se explican las principales pruebas empleadas en el diagnóstico de la leishmaniosis en perros y el momento más adecuado para realizarlas, con el fin de favorecer una detección temprana y un diagnóstico clínico preciso.

¿Qué es el test de leishmaniosis en perros y para qué sirve?

El test de leishmaniosis canina es una prueba que permite detectar anticuerpos frente a Leishmania infantum (abre en pestaña nueva) mediante una pequeña muestra de sangre. 
Un resultado positivo o negativo ofrece información valiosa sobre si el perro ha estado en contacto con el parásito, ayudando al veterinario a orientar el diagnóstico y decidir si son necesarias pruebas complementarias. 
Este tipo de test diagnóstico de leishmaniosis en perros constituye la base del cribado en zonas donde la enfermedad es endémica.

¿Cuándo se debe hacer un test de leishmaniosis canina?

Tu veterinario te recomendará qué prueba debes realizar para detectar la leishmaniosis y cuándo realizarla. En general, se recomienda realizar la prueba en los siguientes casos: 

  • Chequeos rutinarios en animales que viven o han permanecido en zonas donde la enfermedad es endémica, preferiblemente tres meses después del periodo de mayor actividad del insecto transmisor.
  • Presencia de síntomas compatibles con leishmaniosis en perros, (abre en pestaña nueva) incluso si estos son leves o inespecíficos.
  • Antes de vacunar frente a leishmaniosis canina, como parte del control previo del estado inmunitario.
  • Después de viajar a regiones endémicas, como medida preventiva para descartar una infección reciente.

Detectar la infección en la fase inicial mejora el pronóstico y facilita la instauración temprana del tratamiento.

¿Qué tipos de pruebas existen para detectar la leishmaniosis en perros?

Las principales pruebas utilizadas hoy en día son: 

  • Test rápidos o cualitativos para leishmaniosis canina: indican si el resultado es positivo o negativo. Su principal ventaja es la inmediatez, ya que ofrecen respuesta en pocos minutos con una alta sensibilidad y especificidad.
  • Serología cuantitativa (ELISA o IFAT): detecta anticuerpos y permite medir su concentración. Es fundamental para conocer la fase o gravedad del proceso infeccioso.
  • Citología, histología e inmunohistoquímica: localizan directamente al parásito en muestras celulares o tisulares, siendo especialmente útiles en casos con síntomas atípicos o resultados serológicos dudosos.
  • PCR para detectar leishmaniosis en perros: identifica material genético de Leishmania infantum, incluso en cargas parasitarias muy bajas, y se considera una técnica de confirmación de alta precisión.

¿Es fiable el test rápido de leishmaniosis en perros?

Sí. Los test rápidos para leishmaniosis en perros actuales ofrecen resultados muy fiables y constituyen una herramienta clínica eficaz para la detección inicial. 
Sin embargo, en algunos casos pueden producirse resultados negativos en perros que se encuentran infectados, por ejemplo, cuando aún no se han generado anticuerpos detectables o cuando la infección está localizada. 
Por ello, ante la sospecha clínica, el veterinario puede recomendar pruebas adicionales como la serología cuantitativa o la PCR, para confirmar el diagnóstico y determinar el estadio de la enfermedad.

¿Puede un perro dar negativo y estar infectado de leishmania?

Sí, se conoce como falso negativo en test de leishmaniosis canina. 
La fiabilidad de una prueba depende de su sensibilidad y especificidad, parámetros que indican la capacidad de detectar correctamente tanto los casos positivos como los negativos. 
Aunque ninguna técnica diagnóstica alcanza el 100 % en ambos valores, las pruebas disponibles hoy en día superan habitualmente el 98 %. 
En los casos en que persistan dudas, se aconseja complementar con métodos confirmatorios, como la PCR o la evaluación serológica cuantitativa de Leishmania en perros, para garantizar un diagnóstico certero.

¿Qué hacer si el test de leishmaniosis da positivo?

Un resultado positivo en el test de leishmaniosis canina indica que el perro ha estado en contacto con el parásito, pero no informa sobre el estadio de la enfermedad. 
Para determinar el estado clínico del animal y establecer el tratamiento adecuado, se requiere realizar análisis complementarios cuantitativos, que evalúan la carga de anticuerpos y posibles alteraciones sistémicas. 
Pruebas como la serología cuantitativa, la bioquímica sanguínea o la PCR ayudan a confirmar el diagnóstico, definir la fase de la enfermedad y guiar la pauta terapéutica más apropiada. 

El diagnóstico precoz de la leishmaniosis en perros requiere combinar diferentes técnicas adaptadas al contexto clínico de cada paciente. 
Los test rápidos ofrecen un primer resultado orientativo, mientras que la serología cuantitativa y la PCR proporcionan información más detallada para confirmar el diagnóstico y monitorizar la evolución del tratamiento. 
La evaluación veterinaria sigue siendo esencial para interpretar correctamente los resultados y decidir los pasos siguientes.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la prueba más fiable para detectar la leishmaniosis en perros?

La PCR es la más sensible y específica, ya que detecta directamente el ADN del parásito. No obstante, la elección depende del caso clínico y del criterio del veterinario.

¿Con qué frecuencia se recomienda hacer el test de leishmaniosis canina?

En zonas endémicas, al menos una vez al año, preferiblemente tras el periodo de mayor actividad del insecto vector.

¿Puede un perro recuperarse completamente de la leishmaniosis?

Con diagnóstico precoz y tratamiento adecuado, muchos perros alcanzan una buena calidad de vida y pueden mantenerse estables durante años.

¿Por qué es importante combinar distintas pruebas diagnósticas para leishmaniosis canina?

Porque ninguna prueba es infalible por sí sola; la combinación de métodos serológicos, moleculares y clínicos ofrece un diagnóstico más preciso y fiable.

¿Qué factores pueden alterar los resultados del test de Leishmania en perros?

La fase de la enfermedad, el estado inmunitario del perro o infecciones concomitantes pueden influir en la producción de anticuerpos y, por tanto, en la interpretación de los resultados.

Víctor Algra | unveterinario

Veterinario

Fuentes:
  • Organización Mundial de la Sanidad Animal (WOAH) https://www.woah.org/es/enfermedio/leishmaniosis
  • Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA, España) https://www.mapa.gob.es/es/ganaderia/temas/sanidad-animal-higiene-ganadera/leishmaniosis.aspx
  • Facultad de Veterinaria – Universidad de Zaragoza https://veterinaria.unizar.es
  • Asociación Mundial de Veterinarios de Pequeños Animales (WSAVA) https://wsava.org
  • Merck Veterinary Manual (versión en español) https://www.merckvetmanual.com/es-us/enfermedades-generalizadas/leishmaniosis/leishmaniosis-en-perros
  • Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) – Diagnóstico de leishmaniosis mediante PCR https://ddd.uab.cat/pub/clivetpeqani/11307064v20n1/11307064v20n1p43.pdf
  • Sociedad Española de Parasitología (SOCEPA) https://www.socepa.es

Descarga nuestra guía gratuita

Descarga nuestra guía gratuita

¿Tiene dudas sobre cómo proteger a tu mascota? Te enviamos nuestra guía gratuita con toda la información.

Protección de Datos
Información básica sobre Protección de Datos referente al tratamiento de datos de personas que se suscriben a las newsletters
Responsable LETI Pharma, S.L. UNIPERSONAL
Finalidad Enviarle newsletters y/o boletines con información de su interés, inclusive dentro de su zona geográfica.
Legitimación Consentimiento del interesado
Destinatarios No se comunicarán datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adicional Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en www.leti.com/protecciondedatos
CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
Artículos relacionados