Leishmaniosis

Collar antiparasitario para perros: guía contra la leishmaniosis

leti articulo (2) (1)_0
25/09/2025

El uso de un collar antiparasitario contra la leishmaniosis canina es una de las medidas más eficaces para proteger a los perros en zonas endémicas como España 

La prevención frente a esta enfermedad, tanto para perros sanos como para los que han estado en contacto con el parásito, debe incluir el uso de antiparasitarios externos con acción repelente con eficacia probada. En el mercado existen diferentes formatos de protección y los collares antiparasitarios — también conocidos como collares repelentes de flebótomos son una muy buena opción a tener en cuenta.

 ¿Qué es un collar antiparasitario y para qué sirve?

Se trata de productos veterinarios que se colocan alrededor del cuello de nuestros perros y que liberan de forma controlada sustancias activas con actividad insecticida, repelente y que previenen frente a la picadura de estos insectos. En su composición cuentan con sustancias con capacidad antifeeding, es decir, que evitan que los flebótomos se alimenten de ellos al picarles. Esas substancias que los forman tienen baja volatilidad, así que se evaporan muy lentamente y les protegen más tiempo creando un halo protector invisible alrededor de ellos.

¿Cómo se transmite la leishmaniosis?

Esta enfermedad se transmite a través de la picadura de los flebótomos infectados, así que para que llegue a un perro sano es necesario que se produzca la picadura de un flebótomo portador del parasito. Mediante el uso de collares antiparasitarios o collares antiparasitarios con acción repelente de flebótomos buscamos reducir el riesgo de la picadura de los flebótomos y, al no haber picadura, estamos protegiendo contra la enfermedad. 

 ¿Y en el caso de que un perro ya esté infectado sería necesario aplicar medidas de protección como los collares antiparasitarios? Sí, será imprescindible. Al prevenir la picadura en ellos estaremos protegiéndoles de reinfección que pueda agravar su enfermedad y, además, estaremos impidiendo que otros flebótomos no infectados se conviertan en nuevos transmisores de esta enfermedad.

¿Por qué es importante prevenir la picadura del flebótomo?

Los flebótomos son los principales transmisores de la leishmaniosis canina, así que prevenir su picadura es fundamental para prevenir la enfermedad. Gracias a la prevención reducimos el riesgo de infección en perros y también limitamos la circulación del parásito, algo fundamental para controlar la leishmaniosis. De este modo, la protección contra la picadura de estos insectos no solo beneficia a cada animal, sino que contribuye a frenar la propagación en toda la población canina. 

Mediante el uso de repelentes como los collares antiparasitarios estaremos aportando, además, una protección de grupo y en las zonas donde se protege a perros de forma generalizada se ha observado que la prevalencia, que es esa carga de la enfermedad en la población, también baja. Gracias a esta sencilla acción estaremos favoreciendo ese escudo protector grupal que protege a otros perros y a nosotros, las personas.

¿Qué características debe tener un collar antiparasitario contra la leishmaniosis?

Algunas de esas características son: 

  • Fácil aplicación 

Permite colocar el collar de forma rápida y cómoda, garantizando la protección sin complicaciones. 

  • Eficacia avalada por estudios  

Asegura que el medicamento veterinario ha demostrado protección frente a flebótomos y la leishmaniosis en ensayos clínicos. 

  • Protección de larga duración  

Mantiene la eficacia durante el período de actividad del flebótomo, evitando huecos de vulnerabilidad. 

  • Liberación continuada de las substancias activas 

Asegura una protección constante gracias a la liberación controlada de las substancias activas. 

  • Formatos adaptables 

Permite ajustar el collar al peso y edad del perro, optimizando la eficacia y la seguridad del tratamiento.

¿Cómo elegir el collar adecuado según la zona donde vives?

Algunas de las características en las que debemos fijarnos para elegir el más adecuado son:

  • Duración de la protección: no todos los collares confieren la misma durabilidad, así que en función de dónde vivamos y el período de actividad del flebótomo nuestra elección puede variar. 
  • Resistencia al agua: algunos collares presentan resistencia al agua, así que si nuestro perro está en contacto con el agua de forma habitual esto será algo importante a tener en cuenta. 
  • Tamaño del paciente y edad: la dosis de las substancias activas varían en función del formato del collar, así que es importante que lo ajustes a su peso y verifiques que es apto para su edad.

Es importante no bajar la guardia con el uso de medidas de prevención frente a la leishmaniosis canina. A España se le considera un país endémico para esta enfermedad, aunque su presencia varía en función de la región geográfica. Algunos lugares donde más la podemos encontrar son las Islas Baleares, Orense, Málaga o Cáceres; además, otras regiones endémicas en la cuenca mediterránea incluyen Comunidad Valenciana, Murcia y el sur de Portugal.

¿El collar antiparasitario es suficiente para prevenir la leishmaniosis?

La primera vía de protección frente a la leishmaniosis canina, como hemos visto en este artículo, es el uso de antiparasitarios externos con acción repelente, pero esta no es la única medida de prevención y es importante evaluar el riesgo-beneficio siempre bajo supervisión veterinaria, pudiendo considerarse un enfoque multimodal combinado junto con la vacunación.  

Los antiparasitarios externos con acción repelente reducen el riesgo de infección y la vacunación actúa en un segundo punto en caso de entrar en contacto con el parasito, disminuyendo el riesgo de que la infección progrese y se desarrollen la enfermedad. El uso de ambas medidas preventivas combinadas otorgará una protección óptima al paciente canino, aportando además una protección contra la picadura de estos insectos, clave en zonas endémicas.

FAQ – Collares antiparasitarios y leishmaniosis canina

¿Los collares antiparasitarios contra la leishmaniosis también protegen frente a otros parásitos?

Sí, muchos collares combinan acción frente a flebótomos con protección adicional contra pulgas y garrapatas, lo que amplía su utilidad preventiva.

¿En qué época del año conviene poner el collar antiparasitario?

Lo recomendable es colocarlo antes del inicio de la temporada de actividad del flebótomo (primavera-verano) y mantenerlo durante todo el año.

¿Se pueden usar collares antiparasitarios junto con pipetas o sprays?

En algunos casos sí, pero debe ser siempre bajo criterio veterinario para evitar sobredosificación o interacciones entre productos. 

¿Qué pasa si un perro nada o se baña con frecuencia?

Algunos collares son resistentes al agua, pero no todos. Si el perro nada habitualmente conviene elegir un modelo específicamente diseñado para mantener la eficacia tras los baños y revisar la ficha técnica del producto para ver cómo puede disminuir su eficacia y realizar los ajustes necesarios.

¿Los cachorros pueden llevar collar antiparasitario frente a la leishmaniosis?

Depende del producto: cada collar indica la edad y peso mínimos de uso. Es fundamental respetar estas indicaciones para garantizar la seguridad del cachorro.

Víctor Algra | unveterinario

Veterinario

Descarga nuestra guía gratuita
Book-Mockup 1 (3)_2 (1) (1)_1_2_0

¿Tiene dudas sobre cómo proteger a tu mascota? Te enviamos nuestra guía gratuita con toda la información.

Protección de Datos
Información básica sobre Protección de Datos referente al tratamiento de datos de personas que se suscriben a las newsletters
Responsable LETI Pharma, S.L. UNIPERSONAL
Finalidad Enviarle newsletters y/o boletines con información de su interés, inclusive dentro de su zona geográfica.
Legitimación Consentimiento del interesado
Destinatarios No se comunicarán datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adicional Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en www.leti.com/protecciondedatos
CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
Artículos relacionados